El Navegante mental
Una ensalada de divagues
domingo, 26 de diciembre de 2010
La P3rc3pcion d3 la r3alidad
Percibimos el mundo por intermedio de nuestros sentidos, pero que nos hace pensar que estos reflejan la realidad sin distorsionarla? Un color, por ejemplo pasa por el ojo hasta el cerebro, este lo procesa y nos lo muestra, pero ese color es exactamente igual al real? Por otro lado el ser humano no escucha todas las frecuencias que existen, el cerebro elimina lo que no le sirve? Lo que nos llega es una “realidad” recortada y con eso nos alcanza para movernos por la vida, pero nos manejamos con datos no tan precisos o que no se ajustan del todo a la realidad.
Los animales son un mundo aparte, un perro por ejemplo puede sentir olores a kilómetros de distancia, un águila puede ver a una liebre a cientos de metros de altura y un murciélago siendo casi ciego puede volar con una precisión increíble valiéndose de su audición, sus sentidos están notoriamente desarrollados, pero la verdad es que ellos dependen de esos sentidos para su supervivencia, nosotros en cambio somos creativos y nos valemos de nuestro cerebro para dominar el mundo
jueves, 5 de agosto de 2010
Los Seres Etéreos
Hay personas, que no creen en lo que no pueden ver, sin embargo, nos vamos volviendo cada vez mas etéreos con el tiempo.
Porque pienso esto? Porque a medida que una persona, forja su personalidad, y desarrolla su intelecto, pasa a ser mas un ser del pensamiento que físico.
Los pensamientos no son palpables, tampoco los razonamientos y mucho menos la personalidad, al enfocamos en nuestro crecimiento intelectual, nos volvemos seres mas etéreos y menos físicos.
Somos alma y cuerpo, está en cada uno decidir cuál prioriza.
miércoles, 28 de julio de 2010
Las profundidades de la mente
Que habrá en la profundidad del mar? su inmensidad me remite a nuestra mente,
Inconmensurable, repleta de escondites y secretos.
Siempre tuve la fantasía de investigar en las profundidades del mar, bucear mas allá de la capacidad humana y pisar lugares donde nadie estuvo antes.
La mente es aun más inmensa, en ella se esconden recuerdos, secretos, miedos y fantasías, además de ser una usina de ideas capaces de cambiar el mundo.
Es como si en nuestras mentes hubiera otra dimensión, una que cabe en un cráneo humano, pero que no tiene límites.
"No bucees muy profundo en el mar de los recuerdos, en sus profundidades Habitan seres obscuros, al acecho de almas vulnerables. Si pierdes el rumbo, jamás volverás a la superficie"
Para donde se inclina la balanza?
Yo soy de los que creen que nuestro propósito para estar en este mundo solo es vivir, porque para mi con solo vivir se aprende.
Imagino que estamos acá para depurar nuestra alma, que junto con la de las demás seres humanos formamos lo que conocemos como Dios, es decir que si Dios es un mar, todos nosotros somos las gotas que lo forman.
Imagino entonces que en la medida en la que mas almas alcancen la iluminación, mas poderoso es Dios y menos el “diablo” o lo contrario si fuese al revés.
Pienso entonces que Dios no pone en nuestras manos la capacidad de inclinar la balanza a nuestro gusto, porque si estamos en la tierra es porque somos, poco iluminados y por lo tanto corrompibles y ya sabemos entonces para donde se inclinaría la balanza.
¿Será por eso que no creo en las religiones, ni en los representantes de dios en la tierra?
"El hombre, en su orgullo, creó a Dios a su imagen y semejanza". Friedrich Nietzsche
jueves, 15 de julio de 2010
De donde somos?
¿Quien no se pregunto alguna vez porque estamos en este mundo?
Vivimos en un mundo físico, pero las cosas más impactantes que nos pasan son etéreas, no se ven, no se pueden tocar, sin embargo somos visiblemente físicos, es como si estuviéramos entrelazados entre los dos mundos, En uno de ellos tenemos los pies sobre la tierra y la gravedad nos mantiene pegados al suelo y aunque arriba tenemos un inmenso cielo, estamos anclados a nuestras limitaciones. En el otro mundo nada nos ata y podemos volar a donde queramos.
Pero a cual de los dos mundos pertenecemos?
Hay quienes se aferran a este mundo como si fuera otra fuerza de gravedad, no les interesa volar, o le tienen miedo a lo desconocido.
Otros nos sentimos más cómodos siendo etéreos y volando por los cielos.
"Somos un suspiro en el viento, o será que este mundo parece infinito,
Somos efímeros como el hielo, o tal vez el tiempo corre muy rápido
Y nos deja atrás..."
jueves, 1 de julio de 2010
El espacio
¿Se pusieron a pensar alguna vez que vivimos en una piedra gigante que flota en un espacio infinito? ¿Hay acaso algo más maravilloso y ridículo al mismo tiempo? Yo no creo que lo haya, y ese es el motor que nos permite seguir viviendo a pesar de estar hundidos en este perverso sistema que creo el ser humano, porque a pesar de todo y muy en el fondo sabemos que existen esas cosas que explicables o in explicables son casi mágicas cuando uno les presta atención de vez en cuando y digo de vez en cuando, porque pareciera que nos acostumbramos a vivir en esta piedra gigante que flota en el espacio infinito, en el cual hay miles de millones de estrellas, planetas, fuerzas creadoras y destructivas, rocas gigantescas que chocan entre si con una fuerza que no logramos comprender, cometas que cruzan el espacio a la velocidad de la luz, tormentas cósmica, etc. y que a pesar de todo nuestro planeta esta en un delicado equilibrio que nos aleja de esas potenciales amenazas que en centésimas de segundo podrían borrarnos de un plumazo de este mundo, ya nada de eso nos llama la atención, dejamos de creer en esa magia celestial que vaya uno a saber con que fin fue creada. Vivimos demasiado preocupados por el trabajo, el dinero y esas cosas, como para pensar en nada mas.
Más allá de nuestra distracción eso que no podemos entender del todo existe y esta alrededor de todos nosotros lo veamos o no, y es nuestro hogar desde hace miles de años.
“No estas deprimido, estas distraído…”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)